Secuestro de carbono

Prácticas de conservación para suelos degradados: contribución para mejorar su calidad, productividad, mitigar el cambio climático y la seguridad alimentaria, en Paraguay

Tesis doctorales

Aut.: Villalba Martinez, Carlos Javier
Tit.: Prácticas de conservación para suelos degradados: contribución para mejorar su calidad, productividad, mitigar el cambio climático y la seguridad alimentaria, en Paraguay
Def.: 6/02/2025
Men. int.: no
Univ.: Universidad de Santiago de Compostela (España)
Dir.: Merino García, Agustín (USC), Etchevers Barra, Jorge Dionisio (COLPOS, México)

Laboratorio Ecosocial do Barbanza: un laboratorio vivo para la gestión multifuncional y custodia colectiva del territorio

Proyectos de investigación
Laboratorio Ecosocial do Barbanza: un laboratorio vivo para la gestión multifuncional y custodia colectiva del territorio

Cod., tit.: BF144, Laboratorio Ecosocial do Barbanza: un laboratorio vivo para la gestión multifuncional y custodia colectiva del territorio
Fin.: Convocatoria de subvenciones para apoyo a proyectos transformadores para la promoción de la bioeconomía ligada al ámbito forestal y la contribución a la transición ecológica en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PTRT), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU para el ejercicio 2023. Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
Part.: Fundación Rede de Innovación Arousa RIA, Plataforma pola Defensa do Monte, Concello de Rianxo, USC (CISPAC, grupos HISTAGRA y UXAFORES), Universidad Pablo de Olavide, Fundación Montescola-FM
Dur.: 1/02/2024-31/12/2025
C.: 334.835,82€ (total 1.899.863,38€)
I.P.: Fundación RIA
I.P. USC: Fernández Prieto, L. (CISPAC, HISTAGRA); Álvarez Rodríguez, E. (UXAFORES)
Part. UXAFORES: Álvarez González, J.G., María J. Fernández Sanjurjo, Núñez Delgado, A., Rodríguez Soalleiro, R., Rojo Alboreca, A., Ruiz González, A.D.

Web Fundación Biodiversidad

Web Laboratorio Ecosocial do Barbanza

Soil C dynamics in a 45-Yr chronosequence of grassland restoration from degraded croplands

Participación en congresos y reuniones científicas

Souza Alonso, P., Omil Ignacio, B., Piñeiro, V., Barros, N., Campo, J., Merino, A. 2024. Soil C dynamics in a 45-Yr chronosequence of grassland restoration from degraded croplands (Poster). Centennial Celebration and Congress of the International Union of Soil Sciences. Florence (Italy), 19-21/05/2024
In: Abstract book Centennial Celebration and Congress of the International Union of Soil Sciences ID ABS WEB: 136631

Evaluación del potencial de las plantaciones de chopo de turno corto para una bioeconomía baja en carbono: modelización de biomasa lignocelulósica sostenible y reservas de carbono en condiciones de limitación de agua

Tesis doctorales

Aut.: Fuertes Sánchez, Alicia
Tit.: Evaluación del potencial de las plantaciones de chopo de turno corto para una bioeconomía baja en carbono: modelización de biomasa lignocelulósica sostenible y reservas de carbono en condiciones de limitación de agua
Def.: 7/11/2023
Men. int.: sí
Univ.: Universidad de Santiago de Compostela (España)
Dir.: Oliveira Rodríguez, Nerea de (INIA-CSIC), Rodríguez Soalleiro, Roque (USC), Sixto Blanco, Hortensia (INIA-CIFOR)

Premio: Premio Universitario de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF). Mejor tesis doctoral sobre temática forestal
Convocatoria: 2023
Organismo: Sociedad Española de Ciencias Forestales

Soil C dynamics after deforestation and subsequent conversion of arable cropland to grassland in humid temperate areas

Artículos publicados en revistas científicas incluidas en el JCR-SJR

Merino, A., Omil, B., Piñeiro, V., Barros, N., Souza-Alonso, P., Campo, J. 2023. Soil C dynamics after deforestation and subsequent conversion of arable cropland to grassland in humid temperate areas. Science of The Total Environment 901, 165793. DOI: 10.1016/j.scitotenv.2023.165793

BIOMAIS CO2

Proyectos de investigación
BIOMAIS CO2

Cod., tit.: FEADER 2022/027B, BIOMAIS CO2

Fin: Ayudas para la ejecución de proyectos de grupos operativos de la AEI. Consellería do Medio Rural (Xunta de Galicia) cofinanciado por FEADER
Part.: Enxeñaría Forestal ASEFOR S.L. (Coord.), BIOECO2, Cluster de la Madera y el Diseño de Galicia, USC
Dur: 2022-2024
C.: 44.275€
I.P. (USC): Diéguez Aranda, U.
Web: https://clustermadeira.com/proyecto-biomas/

AGRORES

Proyectos de investigación
AGRORES

Cod., tit.: PID2021-126349OB-C21, Valorización de residuos agroalimentarios como biofertilizantes para superar los retos ambientales y socioeconómicos del sector lácteo del norte el España (AGRORES)

Fin.: Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, Proyectos de Generación de Conocimiento. Agencia Estatal de Investigación
Part.: USC, CSIC-Sevilla, Depuración de Aguas del Mediterráneo, S.L., Xunta de Galicia, Universidad de Venecia (Italia), Universidad de Innsbruck (Austria)
Dur.: 1/09/2022-31/08/2026
C.: 96.800€
I.P.: Merino García, A.
Part. UXAFORES: Moreno Robles, A., Souza Alonso, P.

Sitio web: agrores-agromanure

El bosque urbano de Lugo. Frondosas destinadas a generar madera de calidad

Libros y capítulos de libros

Eimil, C., Fernández, E., Rigueiro, A., Riesco, G., Rodríguez, R. 2022. El bosque urbano de Lugo. Frondosas destinadas a generar madera de calidad. Pp.49-60
En: Concello de Lugo (Ed.). 2022. LIFE Lugo+Biodinámico. En la vanguardia del urbanismo sostenible. ISBN: 978-84-09-47501-8. Depósito Legal: C 2151-2022. DOI: 10.20868/UPM.book.72518

    Uso de cookies

    En cumplimiento con la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información, le recordamos que este sitio web utiliza cookies con el fin de mejorar nuestros servicios.

    Más información Aceptar