Noticias breves: otoño 2020

Nuevos proyectos sobre incendios aprobados, otro premio para la futura spin-off “Timbersoul” y presentada una herramienta para el cálculo estructural

Dos nuevos proyectos dirigidos por el catedrático Agustín Merino que relacionan los incendios forestales y su impacto en la sociedad han sido aprobados en los últimos meses. Uno de ellos es un proyecto de la alianza estratégica para la educación superior Erasmus +KA203 titulado “Aprendizaje servicio para mejorar la formación y la empleabilidad en la gestión de los incendios en el sur de Europa, FacingFIRE” desarrollado con otros centros españoles y centros de Portugal, Grecia e Italia. Este proyecto ha sido presentado al público en la USC y  puede encontrarse más información sobre esta presentación y el proyecto en sí mismo en el sitio web de la USC.  

Así mismo, se ha aprobado una acción para promover la cultura científica, tecnológica y de la innovación concedida por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología FECYT. Este proyecto titulado “Plantando cara al fuego” se desarrollará con otras universidades españolas (UCLM, UCO), centros de investigación (INIA, CIF de Lourizán, IIAG-CSIC) y administraciones públicas (Xunta de Galicia). Un breve resumen de este proyecto y sus objetivos puede consultarse en la Web de la FECYT.

La futura spin-off “Timbersoul” ha obtenido el tercer premio de la Sexta edición del concurso de proyectos empresariales “Semilla Ribeira Sacra” que está organizado por la Asociación Semente de Monforte y el Instituto para la Promoción Económica de Galicia -IGAPE.

Por último, en octubre se ha presentado al público la herramienta Web Trabe para el cálculo estructural de productos en madera “Dimensionado de estructuras de madera según el Código Técnico de la Edificación (CTE)”. Esta herramienta se ha desarrollado en el marco del convenio “Madera en Valor” entre la Agencia Gallega de la Industria Forestal de la Xunta de Galicia-XERA  y la  USC  a través de la Plataforma de Ingeniería de la Madera Estructural (PEMADE). Servirá de apoyo a la toma de decisiones del prescriptor para una instalación en condiciones de calidad y seguridad e incluye a las principales especies forestales gallegas impulsando el producto local de madera de calidad.

Uso de cookies

En cumplimiento con la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información, le recordamos que este sitio web utiliza cookies con el fin de mejorar nuestros servicios.

Más información Aceptar